No sólo busques crear negocios, busca crear relaciones.
Universidad. Modalidad escolarizada.
Es el profesional encargado de la gestión de planes y la toma de decisiones estratégicas de mercado priorizando la generación de valor e innovación para el consumidor y la sociedad a través de factores propios de estudio; promoción, plaza o distribución y precio. Vinculando a una organización con el consumidor.
Incorporado a la SEP
+
Docentes capacitados
+
Educación de vanguardia
+
Vinculaciones y convenios
+
Atención personalizada
+
Ambiente sano
Perfil del estudiante.
La Licenciatura en Mercadotecnia esta diseñada para aquellos aspirantes que muestren un interés por los negocios, por la investigación de mercados, por la comercialización y promoción de productos y servicios.
Perfil de egreso.
Ejercer actividades relacionadas con la toma de decisiones de alta dirección.
Trabajar en la industria, comercio, servicios y organizaciones publicas; en el ámbito estatal e internacional.
Practicar en el ámbito publicitario y promoción de ventas investigación de mercado y administración de ventas.
Diseñar e implantar programas para las empresas.
Incursionar en el proceso de la globalización empresarial.
El Licenciado en Mercadotecnia contará con los conocimientos teóricos – metodológicos que le permitirán actuar como profesional de excelencia, en las áreas de la industria, comercio, servicios y organizaciones públicas, en el ámbito estatal, regional, e internacional; desempeñando actividades relacionadas con la toma de decisiones de alta dirección, ámbito publicitario y promoción de ventas, en la investigación de mercado, administración de ventas, en el diseño e implantación de programas para las empresas ubicadas en su entorno social e incursionar en el proceso de la globalización empresarial. Todo esto, considerando valores éticos en la búsqueda del desarrollo económico de las organizaciones.
Campo profesional.
Publicidad.
Agencias.
Comercio.
Análisis y estrategias.
Practica profesional independiente.
El Licenciado en Mercadotecnia tiene amplias oportunidades de desarrollarse profesionalmente en organizaciones públicas y sociales, empresas privadas del sector industrial, comercio, y servicios, relacionadas con actividades de análisis, diseño, desarrollo, implementación, administración y control de estrategias de comercialización de bienes y servicios adecuados a diferentes mercados en territorio regional, nacional y en el extranjero, o de manera independiente como asesor o consultor, así como proporcionar un servicio a la sociedad.
Plan de estudios.
Primer semestre.
Contabilidad I.
Macroeconomía.
Introducción a la Informática.
Proceso Administrativo.
Derecho Constitucional y Administrativo.
Segundo semestre.
Contabilidad II.
Microeconomía.
Matemáticas Financieras.
Administración de Factor Humano.
Derecho Civil.
Tercer semestre.
Contabilidad III.
Problemas Socioeconómicos de México.
Estadística Descriptiva y Diferencial.
Metodología de la Investigación.
Derecho Mercantil.
Cuarto semestre.
Teoría de Mercadotecnia.
Introducción a las Finanzas.
Contabilidad.
Costos de Análisis del Consumidor.
Publicidad I.
Quinto semestre.
Investigación de Mercado I.
Planeación Y Control Financiero.
Contabilidad Administrativa.
Mercadeo y Comercialización.
Publicidad II.
Sexto semestre.
Investigación de Mercados II.
Administración Financiera.
Teoría de ñas Organizaciones.
Análisis de Precios.
Administración de Ventas.
Séptimo semestre.
Desarrollo de Productos.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Investigación.